Semblanza

Breve semblanza de Pablo Gómez

Pablo Gómez nació en la Ciudad de México el 21 de octubre de 1946. Es licenciado en Economía. Estudió bachillerato en la Preparatoria 2 de la UNAM donde fue dirigente estudiantil. Cuando era estudiante de preparatoria ingresó en la Juventud Comunista y poco después en el Partido Comunista Mexicano. En el segundo año de la carrera de Economía en la UNAM, en 1967, fue elegido presidente de la Sociedad de Alumnos.

Participó en el movimiento estudiantil de 1968. El 2 de octubre de ese año fue detenido en la Plaza de las Tres Culturas y estuvo preso en Lecumberri hasta abril de 1971. Al salir de la cárcel se integró inmediatamente a la lucha estudiantil, convirtiéndose en uno de los organizadores de la movilización del 10 de junio que fue reprimida por el gobierno de Luis Echeverría. Se recibió de licenciado en Economía en 1976 e impartió clases en la Facultad de Economía de la UNAM.

Formó parte de la dirección nacional del PCM y fue elegido en 1979 como diputado federal de la Coalición de Izquierda. De 1982 a 1988 fue el líder nacional del Partido Socialista Unificado de México. Fue elegido nuevamente como diputado federal en 1988 ya en el Partido Mexicano Socialista,  y al constituirse el primer Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática fue nombrado vicecoordinador.

De 1992 a 1995 fue Representante en la Asamblea del Distrito Federal. En 1993 fue uno de los convocantes y organizadores del Plebiscito Ciudadano por un gobierno propio en la capital de la República. Fue director fundador del semanario Motivos, publicación del PRD, de 1992 a 1994. Fue presidente del Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (1994-1997)

Fue elegido diputado federal en el distrito 23 de Coyoacán para el periodo 1997-2000 y también para la legislatura de 2003-2006.

Fue senador de la República, elegido por mayoría en la Ciudad de México en los comicios federales de 2006 y permaneció durante todo el periodo hasta 2012.

Durante la lucha contra el gran fraude contra la nación, conocido como Fobrapoa, se opuso a la aprobación de priistas y panistas de la gran deuda de 100 mil millones de dólares. Logró, con el equipo de trabajo del Grupo Parlamentario del PRD, desencriptar la relación de los créditos ilegales aprobados por el Fobaproa. Fue coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en  1999-2000 así como en el periodo 2003-2006. En ambas legislaturas ya no existía partido con mayoría absoluta en la Cámara de Diputados por lo cual, desde la oposición, se lograron importantes reformas legislativas y presupuestales.

En 1999 fue Presidente Nacional del PRD. Del año 2000 al 2003 fue representante del PRD ante el Instituto Federal Electoral, desde donde  presentó una denuncia penal en la PGR contra Vicente Fox y los integrantes de Amigos de Fox, organización que recibió recursos privados ilegales. También presentó en el IFE la queja sobre el desvío de recursos de Pemex hacia el PRI para financiar el gasto electoral de éste en la elección presidencial del año 2000 y que culminó con una multa de mil millones de pesos a ese partido.

Es autor de varios libros entre los que destacan: Democracia y crisis política en México (FCP, 1976), La izquierda y la democracia (FCP, 1984), México 1988: disputa por la presidencia lucha parlamentaria (FCP, 1989),  Los gastos secretos del presidente (Grijalbo, 1996), 1968: la historia también está hecha de derrotas (Miguel Angel Porrúa, 2008), además de numerosas participaciones en libros con diversos otros autores. Ha sido, sucesivamente, articulista semanal en los diarios:Ultimas Noticas de Excélsior, La Jornada, Milenio y El Debate, y ha publicado artículos de opinión en diversas revistas.

Luego de un largo conflicto de carácter político, Pablo Gómez anunció su separación del Partido de la Revolución Democrática el 13 de diciembre de 2017.

En las elecciones del 1o. de julio de 2018, Pablo Gómez resultó elegido como diputado federal en el distrito 23 de Coyoacán en la Ciudad de México por la coalición «Juntos Haremos Historia» (Morena, PT, ES), la cual postuló a Andrés Manuel López Obrador como candidato a presidente de la República.

Es miembro de Morena y formó parte del grupo parlamentario de este partido en la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión (2018-2021).